jueves, 9 de octubre de 2014

LOS CHINELOS

LOS CHINELOS
Chinelo es un traje tradicional utilizado para "El Brinco de los Chinelos", danzas tradicionales de los festejos del Carnaval en diversos poblados del estado de Morelos, en México. Son conocidos por su colorido y su rica ornamentación, cuenta con una máscara de mentón prominente y en algunos casos están decorados con representaciones de la mitología y la cultura mexica.
Origen
Durante la colonia los hacendados españoles y criollos realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y telas.1 A manera de sátira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para parodiar a los blancos; para ello utilizaron máscaras rosadas con un mentón muy prominente (para no ser reconocidos), trajes a imitación de los suntuosos utilizados por los blancos con una exagerada ornamentación de espejos, cuentas y chaquiras así como sombreros cónicos. La palabra Chinelo, al parecer, podría tener dos orígenes: por una parte podría significar "el que se cree mucho, el de la piel roja" o "el que mueve bien los pies y la cadera" (ambos del Náhuatl). Los primeros Chinelos podrían haber aparecido en Tlayacapan y de ahí se expandieron a muchos otros poblados del estado de Morelos donde destacan los de Tepoztlán, Jiutepec, Yautepec y Atlatlahucan.
El Brinco de los Chinelos
Yautepec Quizá los más ricos y coloridos, presentan un uso de terciopelos de colores chillantes así como ricos y elaborados cuadros con motivos y representaciones de la cultura mexica; cada cuadro está elaborado con lentejuelas y en conjunto un traje puede superar los cinco mil dólares estadounidenses.
Chinelos1.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario